viernes, 27 de junio de 2008

Introducción







Nuestro proyecto se enfocará en responder a la siguiente interrogante:




¿Cómo afectan los diferentes estilos educativos de los padres en el desarrollo personal de sus hijos? Para así poder entregar las herramientas necesarias y dar a conocer los diferentes estilos educativos en la familia, donde algunos son más efectivos a la hora de analizar la manera en que sus respectivos hijos se enfrentan al mundo.




La forma de exponer nuestro proyecto será a través de un blog, el cual contará con información teórica y además con realizaciones de talleres dirigidos hacia los padres en conjunto con profesores.




Hemos querido abordar este tema por lo diversos cambios que han ocurrido en la actualidad, como por ejemplo, la pérdida de roles en la familia, falta de límites claros, falta de comunicación entre los integrantes de la familia, discusiones, escaso consenso, falta de confianza, entre otros. Es por esto que nos llamó la atención trabajar este tema, tanto haciendo charlas como talleres y entregándoles así las herramientas necesarias para tener un buen vivir.




La realización del proyecto tiene el fin de poder informar a los padres de los diferentes estilos educativos, para que de este modo lo puedan poner en práctica en su diario vivir.




Diagnostico

En este proyecto queremos abordar la comunicación entre padres e hijos. Nos centraremos en como poder sobrellevar los conflictos internos en la familia y además enfocarnos en la entrega de herramientas para optimizar los acuerdos que se forman entre estos.

Objetivos Generales y Especificos




General:

Entregar herramientas teórico-prácticas a padres de las alumnas de 6° Básico del colegio St. Margaret’s de Viña del Mar, sobre los diferentes estilos educativos en beneficio personal de sus hijas a través de sitios Web.




Especifico:
  • Reflexión de los padres sobre su propio estilo educativo.
  • Mejorar comunicación entre padres e hijos.
  • Entregar planes y estrategias eficaces para la realización de normas.

Fundamentación


La tecnología que utilizamos en nuestro proyecto es material extraído de diversas páginas Web encontradas en Internet, donde cada una de estas exponen información descriptiva dando a conocer las principales características de los diferentes estilos educativos llegando así a la reflexión de este tema. Algunos de estos recursos están dirigidos especialmente a los padres, sin embargo pueden ser para cualquier tipo de destinatario. Se definen por ser de carácter expositivo y prácticos. De esta manera se hace más factible el trabajo con los padres ya que su comprensión es más entendible y eficaz.
Las paginas utilizadas para la creación del proyecto son las siguientes:

http://www.gizarte.net/hirusta/tema20.htm

http://www.larrea.edu.mx/padres/articulos/octubre/estilosdepadres/

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-familia14.htm

http://www.ericdigests.org/1998-1/papel.htm

El sitio que usaremos para exponer nuestro proyecto será a través de un blog con el fin de que el material este a disposición y al alcance de todos los apoderados. Además de que este sitio cuenta con la ventaja de ser fácil y accesible de utilizar.
El blog será de carácter, como ya mencionamos anteriormente, expositivo con el fin de que los apoderados encuentren la información que le trasmitiremos en la charla a través de este sitio. Asimismo contara con el apoyo de páginas web que respalden la información que estamos entregando.

Destinatarios




En este proyecto el universo que se utilizará será el St. Margaret’s School de Viña del Mar, en tanto a la muestra se recurrirá a los apoderados de los alumnos de 6to año Básico (por nivel hay 3 paralelos de 21 alumnas).





El colegio se encuentra ubicado en Bosques de Montemar, en la comuna de Con-Con, es de carácter femenino, particular y cuenta aproximadamente con 1300 alumnas. Cuenta con una infraestructura adecuada, como biblioteca, sala de computación, gimnasio, canchas de Hockey y Volleyball, comedor, etc., lo cual va en correspondencia a la cantidad de alumnas matriculadas que se encuentran en el colegio.





Los padres del curso 6to año básico se caracterizan por ser de un nivel socioeconómico medio-alto, por ende la mayoría cuenta con estudios universitarios. Y hoy en día poseen trabajos prestigiosos.

Contenidos


Los contenidos a trabajar en este proyecto serán cómo mejorar la comunicación entre los padres y sus hijos, para esto las actividades que realizaremos serán a través de dos charlas expositivas donde luego se procederá a realizar reflexiones sobre el tema expuesto, a través de talleres.





Actividad N°1



Primera Charla, se planteará los objetivos de las diferentes actividades para luego proseguir con la exposición, donde se darán a conocer los diferentes estilos de educación de los padres. En donde se mostrará un power point definiendo cada uno de éstos y sus respectivas consecuencias.





Actividad N°2



Primer Taller, tendrá como finalidad poner en práctica lo expuesto en la charla anterior. Realizando actividades, tales como: representaciones formadas por grupos compuestos por padres. Donde cada grupo caracterizara distintos estilos educativos, los cuales deberán ser identificados por el resto de los padres.





Actividad N°3



Segunda Charla, en esta se expondrá el para que y porqué son necesarias las normas. Dando a conocer la pautas y estrategias eficaces para la realización de éstas.





Actividad N°4



Segundo Taller, identificación del estilo educativo de cada padre a través de un cuestionario, con distintas afirmaciones las cuales ellos tendrán que reconocer si son parte de su estilo de crianza.



Para finalizar estas sesiones se hará un cierre entregando el material impreso a cada familia, para que lo puedan llevar a la práctica en su vida diaria.





El fin de estas actividades es estimular la comunicación entre padres e hijos, que las normas que se implanten en el hogar sean claras y eficaces, llegando acuerdos y consensos entre ambos.

Estrategias

El colegio nos contactó para poder ayudarles en el ámbito en que ellos detectaron las necesidades, de manera que fuéramos un soporte para la entrega de herramientas, trabajando específicamente con los apoderados del 6to año básico.

De esta manera decidimos visitar el colegio y realizar entrevistas con las profesoras jefes de los respectivos cursos y con la directora del colegio. Y así reunir la información necesaria para tener una visión mas acabada del tema a tratar y poder realizar nuestra intervención.

Luego de poseer la información necesaria decidimos reunirnos con los padres, la que fue informada a través de comunicaciones escritas, dando a conocer los horarios y temas a tratar de cada charla y taller a los cuales deben asistir

Cronograma

La intervención tendrá la duración de un mes contando con dos charlas dirigidas solo a padres y dos talleres dirigidos a padres e hijos, alternándose cada una de ellas.

22 de julio 2008: Desarrollo de la 1era Sesión (ver en contenidos Actividad N°1)

Desde las 19 a 20hrs

29 de julio 2008: Realización de la 2da Actividad (ver contenidos)

Desde las 19 a 20hrs

5 de Agosto 20008: Desarrollo de la 3era Sesión (ver en contenidos Actividad N°3)

Desde las 19 a 20hrs

12 de Agosto 2008: Realización de la 4ta Actividad (ver en contenidos)

Desde las 19 a 20hrs

Evaluación

Blog:

Ventajas: Es fácil de usar, es gratuito, y cuenta con una interfaz amigable, fácil de acceso ya que toda la información se encuentra a la vista de cualquier individuo. Es un medio claro, en donde el usuario decide como diseñarlo, estructurar los artículos, organizarlo como uno decida.

Desventajas: Sin tener acceso a internet no puedes acceder a esta información. Dentro del mundo de los blogs uno no puede tener control de los que acceden a tu blog y leen tus artículos.

Páginas Web:

Ventajas: Son de carácter expositivas e informativas, nos otorgan la información necesaria acerca de los estilos educativos, para así poder trabajar con estos. Estos sitios están dirigidos hacia los padres, sus mensajes son claros, llamativos y están en directa relación con la vida cotidiana.

Desventajas: Al tener tantos íconos o imágenes en las páginas pueden distraer a los destinatarios por esto puede que el mensaje no llegue correctamente.

Impacto del proyecto

Ámbito Humano: (si el proyecto se realizara)

-Un vínculo afectivo más cercano entre padres e hijos.

- Que los padres se informen sobre los distintos estilos educativos.

-Que cada padre reconozca su propio estilo educativo.

- Implementación de planes y estrategias, los cuales serán de gran ayuda en la vida cotidiana de las familias.

Ámbitos Tecnológicos:

-Que los padres aprendan a utilizar un blog.

- Incentivar el uso de recursos tecnológicos a los padres.

-Que conozcan distintos sitios sobre la misma información del blog.